Dolor Público

Con el tiempo me acostumbré a mostrarme demasiado fuerte frente a los demás, a ser implacable, incluso insensible, a creer que manifestar públicamente mis emociones era algo malo o que debía darme vergüenza.

Creía que no debía ir “publicando por ahí” lo que pensaba y mucho menos lo que sentía porque iba a parecer cursi o dramático, y así terminé guardándome todo y ahogándome en un montón de sentimientos.

Y lo cierto es que después de un tiempo de ir a llorar al baño cinco minutos, tomar un vaso con agua y pretender que nada había pasado, terminé agotado y enfermo.

Me cansé de poner la mejor cara aun estando devastado, por el simple hecho de que hay que mostrarse aguerrido, porque no me podían ver triste, desolado, destruido, porque “los hombres no lloran”.

Me cansé de pensar que al evitar mostrarme débil iba a parecer fuerte.

Entonces recordé que alguna vez leí en un librito de auto ayuda, de esos de estante de aeropuerto, que las lágrimas limpian el alma. Y lo cierto es que después de una buena llorada uno queda más tranquilo, más livianito, o bueno más deshidratado, o las dos cosas.

Así pues, decidí entrar en personaje y hacer mi dolor público y llorar en público. Decidí mostrarme ante todos tal como soy: vulnerable, sensible, llorón (y tal vez exageré un poquín 0.O).

Claro que no lo hice para inspirar lástima como muchos piensan, sino como mecanismo para afrontar mi duelo, pero también como una forma de afrontar mis sentimientos, de evitar ahogarme con ellos y de liberarme. Ya saben que, si le cuentas tus problemas a alguien más, tu carga se hace menos pesada.

Y bueno lo cierto es que entendí que realmente no importa la causa del dolor, y mucho menos por qué se dan las cosas. Lo que importa es sentir el dolor, observarlo sin pensar nada al respecto, sin hacer juicios, aceptarlo y dejarlo ir como ocurre con todas las cosas en el mundo.

Al final todo pasa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.