Te quiero, te amo o las dos (continuación)

Heme aquí, una vez más con un dilema existencial. Y es que después de tanto pensarlo y analizarme, logré determinar que, en efecto, cuando digo “Te quiero”, es porque quiero más: saber más, besar más, hablar más, follar más, etc. Así las cosas, ¿Cuándo digo que lo amo? O bueno siendo más riguroso, ¿tengo que decir que lo amo?

Antes de enamorarme, cuando era chiquito, y me refiero a enamorarme de verdad de alguien, de sentir literalmente amor por alguien más que no fuera mi mismo o mi mamá, pensaba que el amor era como una serie de sucesos (¿des?) afortunados. Pensaba que uno  conocía alguien, salía, se daba besos, se enamoraba, se cuadraba, se acostaba, se decía te quiero y ¡Taz!, se decía “Te Amo”, justo en ese orden. Claro que era el prototipo de niñato idealista, que pensaba que las relaciones funcionaban como si de un manual se tratara. ¿Por qué pensaba esto? Pues porque era lo que veía por todos lados, era lo socialmente aceptado, crecí en los noventa cuando era, seguir estos pasos o básicamente ser promiscuo adicto al sexo (del tipo Melrose Place para los que recuerdan la serie).

Como sea, cuando crecí entendí que no era tan fácil como pensaba. Y es que, por mucho que se quiera o se pretenda seguir un manual de relaciones, el amor contemporáneo está fuera de cualquier parámetro. Es decir, de “grande” entendí que para querer no hay que acostarse, ni para amar hay que querer, ni para enamorarse hay que cuadrarse, del mismo modo y en el sentido contrario.

¿Y cómo me di cuenta? Pues metiéndome con el que no era, cagándola literalmente con el peor de los manes, enamorándome del que solo quería follar. Sí, aceptémoslo, a todos nos ha pasado o eventualmente nos pasará, y esas experiencias solo sirven para aprender, por eso no me voy a detener en dramas ni victimizaciones innecesarias. De cualquier forma, entendí que las relaciones son complejas. Los grados de cariño varían mucho y van dependiendo de quién es uno en cada momento de la vida. Darme cuenta de esto no sólo complicó más las cosas, sino que puso aún más lejos ese “AMOR” ideal que tanto soñé de chiquito y que tanto añoraba de grande.

Pero ya volviendo al tema, creo que si decir “te quiero” es algo premeditado, planeado y que se hace con mucho cuidado, decir “Te amo” vendría siendo todo lo contrario, es algo que pasa, que no se planea, que solo se siente y brota. Claro que no nos mintamos, para muchos “brota” justo en la mitad de una buena faena, si saben a lo que me refiero. Y es que ¿Cómo no amar a esa persona que nos está “dando” tanta felicidad? Obvio si dirán, pero no nos engañemos, cuando uno piensa un “te amo” o incluso dice “te amo” JUSTO en ese momento, no es solo por el buen sexo, generalmente hay algo de fondo, piénsenlo bien.

En cualquier caso, y para dejar de sembrar la duda en sus mentes queridos lectores, creo que “Te Amo” no es algo que se dice, sino más bien algo que se recibe, lo veo más bien como un premio. Y bueno dirán ¿de qué coño está hablando este tipo? Pues bien, creo que decir «Te Amo» es algo que fluye del puro sentimiento, que no se controla y simplemente ocurre. Y creo, o bueno estoy completamente seguro, que soy más feliz cuando digo “Te Amo” que cuando me lo dicen. Primero porque no siempre es recíproco, y esa es la parte triste del asunto :(. Segundo, porque amar es una experiencia maravillosa. El amor no sabe de quereres egoístas ni de meras satisfacciones personales, tampoco de sacrificios, ni dolor, ni pruebas tontas.

El amor es felicidad por dar felicidad y eso, señores y señores, no tiene parangón con ningún otro sentimiento. Entonces ¿Cuándo le digo que lo amo? La verdad no sé. Háganlo cuando les dé la gana, cuando sientan que la felicidad del otro los hace felices, cuando estén follando y no puedan tener más placer, cuando se extrañen y hablen por teléfono, cuando se tomen las manos y se sientan completos, tranquilos, en calma; cuando se miren y no puedan creer que están con el tipo que tienen al frente, cuando se les agüen los ojos de felicidad. Amen, o quieran, o ambas cosas, pero háganlo de verdad.

Foto: Branden Summers, Serie All Love is equal. 

Fuente: http://www.bradensummers.com/allloveisequal/2c37f4mbui6kmku4asa8q4dus6omgg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.