Llega otro año acompañado de un montón de propósitos con la esperanza de cambiar de vida, de hacer borrón y cuenta nueva y comenzar de cero. Y es que el año nuevo es la oportunidad perfecta para reinventarse, para dejar esos malos hábitos y convertirnos en quienes siempre hemos querido ser. Este año, y antes de que se acabe enero, quiero proponerles 12 propósitos que seguro vale la pena tener en cuenta, tal vez no para cambiar del todo nuestras vidas, pero si para ser mejor seres humanos.
1.Abandonar las “fobias”.Y no me refiero al temor a los roedores o las arañas, más bien estoy hablando de estos odios contemporáneos a casi cualquier cosa y que se han convertido en el cáncer de nuestra comunidad: el odio a los gais muy femeninos (plumafobia), el odio a la población transgénero (transfobia), el odio a los gais gorditos (gordofobia), desde luego el odio a los homosexuales (homofobia), así como toda suerte de odios que existen. De veras, no es solo por ser unidos como comunidad LGBTI, sino más bien por ser mejores seres humanos. Hagamos el propósito de abandonar el odio y ocupémonos de cosas mucho más importantes como las formas de ahorrar dinero o cómo cuidar el medio ambiente, en lugar de estar irradiando odio y mala onda.
2. Involucrarnos un poquito más. Que está buenísimo compartir el video motivacional, firmar la causa de change.org, participar en los comentarios de Revista Semana o El Espectador o actualizar nuestro estado con el hashtag de moda (#prayfor, #niunamas..). Claro, que cada cosita cuenta, así sea hacer ruido en redes, pero ya es hora de ir un pasito más lejos e involucrarnos en alguna causa. No digo que donemos todo el sueldo a It get´s bettero Colombia Diversa, pero pequeñas donaciones, voluntariado y acciones reales cuentan, así que ya es hora de involucrarnos más.
3. Sentirse orgulloso y demostrarlo. De lo que sea: de ser gay, lesbiana, bisexual, transexual, intersexual, pansexual, hombre, mujer, afro, judío, cristiano, uribista (incluso). Lo que importa realmente es demostrar que nos hace feliz, que nos identifica y que nos representa y que éstas no son solo etiquetas para categorizarnos, sino que son grupos que nos representan ya sea por una identidad cultural, racial o por la lucha de muchos en la defensa de los derechos comunes. Que este sea el año de llevar nuestras banderas en alto.
4. Menos promiscuidad.Que no me quiero meter en la vida de nadie y mucho menos en sus asuntos de cama, pues como dice el adagio “cada quien hace de su capa un sayo y de su culo un candelabro” (literalmente). Pero un buen propósito es no ir mezclando nuestra energía con cualquiera porque sí, y mucho menos ir juntando nuestros cuerpos. No solo por salud física, porque claro hay muchos virus y bichos por ahí rondando, sino también por salud mental: es mejor evitarse el sentimiento de culpa por sentirse usado y esperarse a hacerlo con alguien que de veras valga la pena.
5. Más relaciones reales y menos virtuales.Y vuelve y juega, cada quien decide lo que hace con su vida, pero hagamos el propósito este 2019 de usar menos Grindr, Tinder, Facebooke Instgrampara ligar o conocer gente. ¿Por qué no ir y más fiestas, comidas, cocteles, noches de copas con amigos y conocidos? Que lindo intentar conocer gente como antes, por amigos de amigos, en cursos, eventos, en hostales o simplemente hablándole a alguien en la calle. En el 2019 el reto es ser más análogos y menos digitales.
6. Respetar más. ¡Ojo! Que respetar no es lo mismo que tolerar. Este año vale la pena intentar no juzgar nada ni nadie, no “soportar” la diferencia sino “entender” la diferencia y “respetar” la diferencia. Vale la pena ponerse no solo en los zapatos de los demás, sino también en las botas, tacones, pantalones, faldas y camisas (de fuerza) de los demás y ser un poquito más empáticos. Y claro, respetar-nos más, querer-nos más, valorar-nos más, y no ir “tolerando” relaciones de mierda que nos hacen daño (y no me refiero solo al novio, hablo también del jefe, de los amigos, la familia, etc.)
7. Conectar con la familia.Sé que no todos la tienen a su lado, por una u otra razón, pero quienes puedan, vale la pena conectarse con padres y hermanos, ellos al final tendrán (en la mayoría de los casos) un amor irremplazable para darnos. Un café con un hermano, una cena en familia o una llamada a tu madre o padre es más valiosa que mil regalos. Por eso este 2019 reconectemos con las raíces y si ha habido discusiones, pues intentemos arreglarlas, al final el aprendizaje de nuestros antepasados es la mejor de las recompensas.
8. Menos mentiras. Claro que es imposible vivir en un mundo completamente libre de mentiras, tarde o temprano aparecen así sean pequeñitas, pero que buena idea sería si este año nos proponemos ser solo un poco más honestos. Por ejemplo, decirle a ese chico con el que salen que solo quieren pasar el rato, o no inventarse historias eternas para salir temprano un viernes, o decirle a tu chico que simplemente no te gusta como se le ve la camisa que lleva puesta. A largo plazo es una buena inversión acostumbrarse a decir la verdad y evitar las mentiras.
9. Mayor conciencia sobre el VIH.No solo porque es un asunto de salud pública, porque los índices de expansión del virus van en alza o por simple cultura general. Tengan o no un allegado portador todos deberíamos leer más sobre la enfermedad, independientemente si pertenecemos la comunidad LGBT. Y es que la ignorancia y el desconocimiento del tema es mucho más grave que el virus mismo. Aquí no se trata de prevenir o luchar contra nada, se trata, antes de cualquier cosa, de entender y aprender qué es, cómo prevenirla y cómo se trata y eso queridos lectores es un propósito que lo podemos cumplir todos, sean o no familiares, amigos, allegados o portadores del virus.
10. Leer más.Por favor, así sea un libro más que el año pasado o por lo menos comenzar con cuentos cortos, ensayos o incluso artículos de revistas. Leer es una experiencia maravillosa, no solo porque ejercita nuestra imaginación, sino también porque nos ayuda a establecer nuevas conexiones neuronales, mejora nuestra memoria e incluso mejora nuestra redacción y enriquece nuestro vocabulario. Alguna vez escuché a alguien afirmar que “los gais no leen” pues bueno, demostrar que esto es falso también es una motivación para cumplir el propósito de leer más.
11. Amar.Simple y llanamente como eso. Amar el mundo en el que vivimos, nuestro país con todo y sus altibajos, nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestra familia y amigos, nuestra casa, nuestro trabajo, nuestras parejas y sobre todo a nosotros mismos. Todo aquello que se hace con amor termina resonando en el universo de forma creativa y termina por atraer a nosotros más amor.
12. Arriesgarse.Por último y no menos importante, propongámonos para este nuevo año arriesgarnos. Sí, así como se lee, arriesgarnos a todo aquello que hemos estado posponiendo a lo largo de años por miedo, falta de dinero o tiempo. Este es el momento de escribir, de abrir ese blog o ese canal de YouTube que siempre quisieron, de tomarse la foto, de salir de viaje, de comprar carro, apartamento, finca, de cambiar de trabajo, de hacer la maestría o simplemente de decirle a esa persona que les fascina todo lo que sienten. Pero no lo dejen para diciembre, ni al final como esta lista, háganlo cuanto antes, con eso les queda más tiempo para otros propósitos como ir al gimnasio, ir más a cine, verse todas las temporadas de Game of Thrones o comer más saludable.
¡Feliz 2019 queridos lectores!
Me han encantado todos los propósitos que mencionas en este artículo, me parece que son cosas verdaderamente importantes y que sin duda, tienen un gran impacto en nuestras vidas.
Un abrazo desde México 😀
Me gustaMe gusta
Hola!! que bueno que te gustara, gracias por leer y un abrazo grande de hombre lobo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo igual para ti!
Me gustaMe gusta